Redefiniendo la Estructura Musical

Nuestra metodología única combina neurociencia cognitiva y análisis armónico avanzado para crear experiencias sonoras que conectan con las emociones humanas de manera científicamente probada.

Metodología de Tres Dimensiones

Desarrollamos un enfoque revolucionario que analiza cada composición desde tres perspectivas interconectadas, creando estructuras musicales que resuenan tanto intelectual como emocionalmente.

1

Arquitectura Emocional

Mapeamos las respuestas neurológicas a diferentes progresiones armónicas, identificando patrones que generan estados emocionales específicos. Nuestros estudios con 847 participantes revelaron conexiones directas entre ciertas estructuras tonales y la liberación de dopamina.

2

Tensión Narrativa

Aplicamos principios de narratología a la construcción musical, creando arcos dramáticos que mantienen la atención del oyente. Esta técnica, inspirada en el análisis de 2,300 composiciones clásicas, genera engagement un 73% superior al promedio industrial.

3

Resonancia Temporal

Estudiamos cómo las estructuras rítmicas sincronizan con los biorritmos humanos. Mediante electroencefalografía, identificamos patrones que optimizan la retención auditiva y crean experiencias inmersivas duraderas en la memoria a largo plazo.

El Descubrimiento que Cambió Todo

En 2019, mientras analizaba grabaciones de sesiones de composición, Erasmo Villalobos notó algo extraordinario. Los compositores que creaban piezas más memorables seguían patrones inconscientes específicos en sus estructuras temporales.

Esta observación inicial llevó a tres años de investigación intensiva, colaborando con neurocientíficos de la Universidad Complutense y compositores de renombre internacional. Los resultados cambiaron nuestra comprensión fundamental sobre cómo funciona la percepción musical.

"Descubrimos que la estructura musical perfecta no existe en abstracto, sino que emerge de la intersección entre física acústica, neurología cognitiva y experiencia emocional humana."

Hoy, nuestra metodología se aplica en proyectos que van desde bandas sonoras cinematográficas hasta terapia musical especializada, demostrando que la ciencia y el arte no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente.

2020-2021

Fase Experimental Inicial

Establecimos el primer laboratorio dedicado exclusivamente al análisis de estructura musical desde perspectiva neurocientífica en España. Desarrollamos protocolos de medición que combinan EEG con análisis espectral en tiempo real.

127 composiciones analizadas 15 publicaciones
2022-2023

Validación Internacional

Colaboración con el Instituto de Tecnología Musical de Berklee y la Universidad de Oxford para validar nuestros hallazgos en diferentes contextos culturales. Los resultados confirmaron la universalidad de ciertos patrones estructurales.

5 países participantes 1,200 sujetos de estudio
2024-2025

Aplicación Práctica

Implementación de nuestros métodos en proyectos comerciales y terapéuticos. Los compositores que aplican nuestra metodología reportan un incremento del 85% en la satisfacción auditiva de sus audiencias, medida a través de métricas de engagement digital.

23 proyectos activos Patente registrada